RAMÓN BAREA
Ramón Barea (Bilbao, 1949) es actor, autor y director teatral, realizador y guionista, entre sus múltiples facetas. Comenzó a trabajar en los años 70 formando parte del teatro independiente profesional del País Vasco, concretamente en Cómicos de la Legua (1969-1980) y Karraka (1981-1995) de los que fue fundador y actor, para pasar posteriormente a escribir teatro y a ejercer la dirección. De este tiempo destacan espectáculos como el musical Bilbao Bilbao o La Palanca Gran Cabaret, hasta cerca del centenar. Sus últimos trabajos teatrales son “El chico de la última fila” y “Cartas de amor a Stalin” de Juan Mayorga con la compañía UR. “Puerta del Sol” de J.López Mozo dirigida por Juan Carlos Perez de la Fuente en el papel de Pérez Galdós mayor. “Beaumarchais” de S.Gitry dirigido por J.M. Flotats, en el papel de Luis XV. Para la CIA NACIONAL DSE CLASICO: “En la vida todo es verdad y mentira” de Calderón, en el papel del tirano Focas. MONTENEGRO (Comedias Bárbaras) en el Centro Dramático Nacional. CONFESIONES DE SAN AGUSTIN dirigido por Juan Carlos Perez de la Fuente. INCENDIOS de W. Mouawad, direccion de Mario Gas produccion YSARCA y Teatro de LA ABADIA. Como director teatral sus últimos trabajos han sido ROMEO Y JULIETA de W Shakespeare y BUÑUEL dramaturgia y direccion propias para la Compañía Joven de Pabellón Nº6 Como tardío realizador cinematográfico caben mencionar Pecata Minuta (1988), largometraje basado en un texto teatral propio, su segundo largometraje, El coche de pedales, estrenado en el 2.004, el documental Nos sentamos a hablar, sobre las artes escénicas, y diversos videoprocesos de trabajo teatral. También ha participado como actor en diversas series de televisión. Como actor de cine rebasa el centenar de películas. Ha intervenido en óperas primas de Imanol Uribe, Enrique Urbizu, Julio Medem, Juanma Bajo Ulloa, Pablo Berger, Ana Díez y Alex de la Iglesia, entre otros. Cabe destacar, además, que Ramón Barea es uno de los principales impulsores de Pabellón Nº6, un espacio ubicado en Zorrozaurre en el que un grupo importante de creadoras y creadores vascos de las artes escénicas pusieron en marcha, hace seis años, un proyecto de producción y exhibición de espectáculos escénicos, que ya se ha ganado el reconocimiento de crítica, instituciones y público.
Fruto de toda esta actividad, a lo largo de su carrera, Ramón Barea ha recibido numerosos premios, de cine y teatro como director o actor. En 2013 recibió el Premio Nacional de Teatro.
COMO REALIZADOR:
ORAINDIK GERNIKA 16 mm. Cortometraje para el Centro Regional de Televisión Española en Bilbao. Aniversario del Bombardeo de Gernika. Realizado en base al montaje teatral del mismo nombre y de su dirección. Guión y Dirección.1.988.
CABECERA para el programa “ QUIERES QUE TE LO CUENTE” dirigido por Lolo Rico, Televisión Española – Infantil – con la técnica de sombras. Video 1.990.
ADIOS TOBY ADIOS. Cortometraje 35 mm. Producciones Jose María Lara. Guión y Dirección 1.995. Seleccionado para la Semana de la Critica en el Festival de Cannes 1.995. Premio a la mejor dirección y Premio al Cortometraje en Alfaz del Pi (Alicante). Participaciones en Festivales nacionales e Internacionales.
OPERACION IGUANA. Cortometraje. Ficción. Video Betacam. Realizacción y dirección de actores. Guión de Felipe Loza. Encargo realizado por el periódico EL CORREO. Producido por IDEM S.A. 1.995
MUERTO DE AMOR, Cortometraje Ficción 35 mm. Guíon junto con Michel Gaztambide y Dirección. Gran premio de Cine Vasco del Festival Internacional de Cortometrajes de Bilbao. Premio el Mundo del Pais Vasco al mejor cortometraje del año. 1.996.Seleccionado en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes 1.997. Rail de Oro de la Asociación de Cinéfilos de los Ferrocarriles Franceses.
DERIVA.- Video Danza dirigido por Mayda Zabala. Co-realizador. Producido por A/A. Diversos premios en festivales nacional de video creación y presencia en festivales internacionales.Año 2.000
NOS SENTAMOS A HABLAR. Año 2007. Documental diagnóstico de las Artes Escénicas desde Bilbao.Producción Makiescénica. Dirección y Edición.
UR-20 AÑOS (1988-2008). Trabajo recopilatorio- montajes, entrevistas y material gráfico- de la trayectoria de la Compañía UR TREATROA. Dirección y Edición. Año 2008.
PECATA MINUTA, Producción de José María Lara, y guión de Ramón Barea y Felipe Loza.Basado en el espectáculo teatral del mismo nombre de Ramón Barea. Presentado en el Festival de San Sebastián sección Zabaltegi. Año 1.998. Ha obtenido premios del público en Alcalá de Henares. En la Semana de Cine Español de Murcia, Calabuch a la mejor ópera prima en el festival de Peñíscola. Premio del Público en el festival Atlántico de Cadiz. Premio Noray al Mejor director Novel del año 99 Festival de Santander.
EL COCHE DE PEDALES, largometraje, coguionista y director. Año 2004. Coproduccion hispano-portuguesa. Produccion de Jose María Lara con ALOKATU, TRAFICO DE IDEAS, MALVAROSA MEDIA, TAK 2.000. Televisión Española, Canal Plus. ETB yTelevisión Valenciana.
EN TEATRO:
(Desde el año 1.967, ha participado entre otros en los siguientes montajes)
LUCES DE BOHEMIA. de Valle Inclán, dirección de Luis Iturri. Compañía Akelarre de Bilbao. Actor en el papel de el chico de la taberna de “Picalagartos” Año 67.
EL REHEN de Brendan Behan, dirección de Luis iturri. Grupo Akelarre. Ayudante de dirección. 68
FUNDACION DEL GRUPO DE TEATRO COMICOS DE LA LEGUA, con el montaje sobre textos de MIGUEL HENANDEZ y material fotográfico inédito sobre la vida en el frente de la Guerra Civil Española, propiedad de Santiago Calvo e imágenes inéditas del poeta cedidas por su viuda Josefina Manresa. recitales en barrios y pueblos, sin censura y con carácter de clandestinidad. Actor y Director.
SILENCIO POLLOS PELONES YA LES VAN A ECHAR SU MAIZ, del mejicano Emilio Carballido. Cómicos de la legua. Dirección.
EL SON DE NICOLAS GUILLEN.- Espectáculo a partir de poemas y canciones de Nicolás Guillén. Actor, dramaturgia y dirección.
PACO RAMIREZ. espectáculo en clave de farsa política sobre la vida de “un hombre de barrio”. Creado para el circuito teatral del incipiente movimiento ciudadano del Gran Bilbao. Cómicos de la Legua. Guión y dirección.
TRIPONTZI ETA TIBURTZI Espectáculo infantil de máscaras y actores. Calle. Año 74. Musica de OSKORRI. Guión y dirección. Espectáculo bilingüe.
VIVIR POR BILBAO. Espectáculo sobre las luchas sociales durante la formación y crecimiento industrial del Gran Bilbao. Dramaturgia a partir de la novela “El Intruso” de Blasco Ibañez y colaboración en documentación de los Gabinetes de Urbanismo de la Asociaciones de Vecinos. Direción y Actor. Cómicos de la Legua. Año 75 EL
JARDIN DE LA OCA. – Dramaturgia y Dirección. Espectáculo en clave de farsa política, sobre la vida en la cárcel de los presos comunes. Creado en colaboración con la C.O.P.E.L., organismo gestionado por presos comunes. A partir de una idea de Fernando Savater. Año 76.
TRIPONTZI JAUNA. Espectáculo para máscaras, muñecos y actores, sobre la Historia de Euskadi. Farsa Política. Bilingüe. Versión en euskera de Bernardo Atxaga. Dramaturgia y Dirección. CON ESTE ESPECTACULO SE CONTRIBUYE A LA GENERACION DEL PRIMER GRAN CIRCUITO COORDINADO DE TEATRO en espacios no convencionales de Euskadi. NAVARRA 1.500. Espectáculo para máscaras y actores, sobre la conquista de Navarra. Farsa política. Bilingüe. Versión de Bernardo Atxaga. Música de Oskorri. Cómicos de la Legua. Dramaturgia, Direción y Actor.
PRAKAMAN. Versión libre para adultos del cuento de Collodi “Pinocho”. Espectáculo para actores, muñecos y máscaras. Música original del grupo Izukaitz. Versión en euskera de Ibernalo Otxoa. Dramaturgia y Dirección.
MAKINA BELTZA. Espectáculo antinuclear para calle. Actor y director. 1.980, en colaboración con los Comités Antinucleares de Euskadi.
Durante los años 78-79-80, imparte clases de teatro en la escuela-taller de teatro COMICOS DE LA LEGUA paralelamente a las actividades teatrales del grupo.
En 1.980, el grupo de teatro Cómicos de la Legua se disuelve, recibiendo un premio especial de la crítica vasca, al conjunto del trabajo realizado por este colectivo.
A partir de 1.980, FUNDACION DEL GRUPO DE TEATRO KARRAKA, aglutinando actores vascos, y a partir del núcleo central del taller de Cómicos de la Legua.
FARSAS PARA TITERES de Eduardo Blanco Amor. Campaña teatro Diputación de Vizcaya. Dirección. Año 80.
PASE SIN LLAMAR. Espectáculo de clowns, creado por Cesar Saratxu y Alex Angulo. Participación como actor. Año 81.
HISTORIA DEL SOLDADO. A partir de la obra de Strawinsky y Ramuz. Dramaturgia y Dirección. Fábula política sobre el cambio democrático.
UBU EMPERATRIZ. A partir de los textos de Alfred Jarry: Ubú Rey y Ubú Cornudo. Actor y director. Premio Ercilla de Teatro al Mejor Montaje Vasco del año 1.983
OFICIO DE TINIEBLAS. Macroespectáculo para grandes espacios. A partir de la novela de Camilo José Cela “OFICIO DE TINIEBLAS 5”. Primera coproducción de 5 grupos de teatro vascos. Impulsor de la idea, dramaturgia y dirección. Año 83. participación en el Festival de Otoño de Madrid, Festival Internacional de Teatro de Vitoria, Bayona, Sala Olimpia de Madrid, entre otros festivales. BILBAO BILBAO. Revista Musical de caracter satírico. Inspirado en la estructura clásica de Revista Musical Española. Coguionista, letrista y director. Espectáculo que bate los records de taquilla de todos los espectáculos creados en la historia del teatro en Euskadi. Años 84-85. Premio Ercilla al mejor montaje vasco del año.
EUSKADIFRENIA Farsa crítica. Sátira política. Musical. Guión y dirección. Música de Fran Lasuen y textos de Marc Legasse. Inspirado en la estructura teatral de la pastoral vasca. Año 86.
LA PALANCA GRAN CABARET. Espectáculo de cabaret que contaba la historia del Barrio Chino bilbaino. Teatro y Música. Textos y dirección.
EUSKADI EUSKADI .- Revista Musical de caracter satírico. repaso a varios temas de la sociedad vasca. Coordinación del equipo de guionistas formado por Juan Carlos Eguillor, Antxón Urrusolo, Felipe Loza, Jon Juaristi y Ramón Barea. Dramaturgia y Dirección. Año 89
OKUPADO.- Espectáculo de danza-teatro. Visión critico-satírica sobre la post modernidad. Musica de javier Urrejola. Dramaturgia y Dirección. Premio Ercilla al mejor montaje vasco del año 88-89.
GODOT. Espectáculo para muñecos y actores. Encargo para la Estación del Norte de Bilbao.
RENFE. Muñecos y escenografía de Jose Ibarrola. Música en directo de Fran Rubio. Dramaturgia y Dirección.
LINTERNA MAGICA.- Espectáculo de sombras y retroproyecciones. Una familia de chinos exhibe su linterna mágica, tratando de competir con el cine. Dramaturgia y Dirección. Año 91
HOY ULTIMA FUNCION. Dirección Tadeuz Wolsky. Textos de “La Galleta del Norte” (Taller Literario experimental) Felipe Loza y Ramón Barea. Actor. Premio Rosa Agirre al mejor actor, igual premio a la mejor escenografía y premio Ercilla al mejor espectáculo vasco . Año 92
PECATA MINUTA.- -Vodevil místico para cuatro almas de cántaro-. Texto y direción. Espectáculo sobre monjas. Mención del diario Vasco como el espectáculo teatral mas popular del año 94.
NOTICIAS:
https://www.deia.eus/vivir-on/2021/01/17/ramon-barea-alma-titiritero-teatral/1092722.html
https://elpais.com/cultura/2015/03/16/television/1426529282_949123.html