MARIA GOIRIZELAIA

Bilbao, 1983. Directora, dramaturga, actriz, in­vestigadora teatral y pedagoga vocal. Doctora en Investigación y Creación en Arte por la Uni­versidad del País Vasco, termina su tesis “El entrenamiento vocal del actor en los siglos XX y XXI; hacia una antropología de la voz escéni­ca” en 2016. Se licencia en esta misma univer­sidad en Comunicación Audiovisual mientras termina su grado en Interpretación en la Es­cuela de Música y Artes Escénicas de Bilbao. Postgraduada en Teatro, también por la UPV, en 2006 le conceden una beca para comple­tar sus estudios. Es entonces cuando deja su trabajo como periodista en los informativos de Antena 3TV, donde ha trabajado durante ocho años, para cursar su Máster en Interpre­tación para Teatro Musical en la Royal Central School of Speech & Drama de Londres, donde se formó con Paul Barker, Christopher Bald­win y Experience Bryon, entre otros. En 2008 se le otorga otra beca para estudiar teatro en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, donde finaliza con éxito su Máster en Artes Escénicas y en 2010 continúa con su investi­gación sobre el trabajo vocal del actor gracias a la beca KREA de Investigación y Creación contemporánea, con la que continúa inves­tigando en centros internacionales como el Roy Hart Center (Francia), el Arthoc Interna­tional Centre of Performing Arts (Rumania) o Teatr Piesn Kozla (Polonia). Es entonces cuan­do comienza a trabajar dentro del sindicato de actores vasco EAB, llevando la oficina de esta entidad en Bilbao y realizando labores de producción, administración, coordinación de cursos, conferencias y ciclos.

En 2013 deja su trabajo en el sindicato de actores para inte­grarse dentro de la compañía vasca TARTEAN donde desarrolla las labores de producción, gestión, distribución y comunicación al frente de sus tres sellos artísticos: MARIE DE JONGH, EZ DOK HIRU y TARTEAN. A la par, María tra­baja dentro de su compañía KABIA TEATRO, donde es responsable del departamento de comunicación. Su trabajo como gestora y dis­tribuidora le ha llevado a recorrer las ferias y festivales de teatro más importantes de Espa­ña, como FETEN, Dferia, Fira Tárrega, MADFe­ria y el Festival de teatro clásico de Almagro, entre otros, teniendo a día de hoy un amplio conocimiento del funcionamiento de las mis­mas así como del entorno de programación y gestión cultural estatal. Asimismo, ha parti­cipado en diversas actividades de la Red Na­cional de Teatros como los cursos de verano, asistido al mercado bienal de Artes Escénicas MERCARTES en varias ocasiones y participa­do en varios encuentros de la asociación TE VEO para la infancia y la juventud. Especialis­ta en Voz y texto, se ha formado en múltiples talleres en texto y verso cásico español con maestros de la talla de Vicente Fuentes (Real Escuela Superior de Arte Dramático), Fernan­do Urdiales, Pere Planella (Institut del Teatre), Gabriel Garbisu y Vicente León. Ha realizado diversos cursos con maestros internacionales de la talla de Augusto Omolú (Odin Teatret), Alison Hodge (RCSSD), Will Keen, Jeremy Ja­mes (Théâtre du Soleil) y Declan Donnellan (Cheeck by Jowl), entre otros. Así, ha traba­jado como docente en numerosas escuelas de interpretación del País Vasco, donde hoy en día sigue enseñando. En 2017 comienza su trabajo como Project manager para PA­BELLÓN 6 ARTE ESZENIKOAK, una asociación donde realiza la coordinación general de pro­yectos y asume las tareas de formación del personal del espacio en diferentes activida­des como la producción, la distribución o la comunicación. Poco después, trabaja para la productora catalana BLANC PRODUCCIONS, con quienes lleva la dirección artística y pro­ducción de “DE MOR Y LUZ”, una producción estrenada en el Bilbao Arte Sacro. Asimismo trabaja para la FUNDACIÓN BILBAO 700 lle­vando la dirección artística, la producción ge­neral y la coordinación general de varias pie­zas estrenadas en la Noche Blanca /Gau Zuria. En Pabellón Nº6 trabaja como ayudante de dirección de Ramón Barea para el espectácu­lo BUÑUEL, estrenado en otoño dentro del Festival de teatro y danza contemporánea BAD Bilbao. Este mismo año escribe “Mar­fisas y Belisas”, un espectáculo inspirado en las mujeres de Lope de Vega y subvencionado en su creación literaria por el Gobierno Vas­co; trabaja como actriz para “Duermevela” (Teatro Arriaga) “Catalin” (Maskarada) y “Ali­cia después de Alicia” (Kabia Teatro) y lleva la producción del espectáculo “Jon Braun” para la productora PORTAL 71. En 2018 su proyec­to “El Patio de mi casa” es seleccionado en la convocatoria Nuevas Dramaturgias de Donos­tia Kultura (DSS2016), dirige y escribe el es­pectáculo familiar “Uccelli”, un concierto tea­tralizado para el FESTIVAL MUSIKA- MÚSICA de Bilbao y estrenado en el Palacio Euskaldu­na y dirige OCAÑA, un espectáculo producido por el PABELLÓN 6 y estrenado en el Teatro Arriaga. En 2020 estrena dos producciones de gran formato: HARRI ORRI AR/ EL PATIO DE MI CASA producido por los tres teatros princi­pales del País Vasco: el Teatro Arriaga, el Vic­toria Eugenia y el Principal de Gasteiz, y AMA KURAIA/ MADRE CORAJE la producción más importante del Teatro Arriaga para esa tem­porada. Entre los premios recibidos destacan, entre otros, el Premio ERCILLA a la mejor pro­ducción vasca recibido en dos ocasiones (año 2010 por el espectáculo “Decir lluvia y que llueva” y año 2017 por el espectáculo “Alicia después de Alicia”), el Premio al Mejor Mon­taje escénico en la XVIII Edición del Certamen Nacional de Teatro Garnacha por “La Noche Árabe”, o el Premio CENIT 2010 a Nuevos In­vestigadores Teatrales por “Decir Lluvia y que llueva”. En 2019 OCAÑA, espectáculo dirigido por ella, es nominado a Mejor Producción Vasca en los Premios Ercilla y LYCEUM CLUB, consigue dos candidaturas a los Premios Max: Mejor espectáculo Revelación y Mejor Auto­ría Revelación. Actualmente María es directo­ra artística de la Sala BBK, en Bilbao, y desa­rrolla su carrera en el ámbito de la dirección de espectáculos, la dramaturgia, la interpre­tación, la docencia, la gestión cultural, la pro­ducción y la investigación teatral. Mensual­mente escribe la sección de Eszena de NOIZ desde el año 2011, un magazine cultural con una agenda colaborativa de Euskadi. En 2021 estrenará “YERMA” una versión libre sobre el texto de Lorca y “ALTSASU” espectáculo ba­sado en el “caso Altsasu” subvencionado en su texto y producción por el Gobierno Vasco.

NOTICIAS:

https://www.eitb.eus/es/cultura/detalle/7580859/en­trevista-maria-goiricelaya-madre-coraje-arriaga-/
https://www.deia.eus/cultura/2020/10/19/teatro-evolucionar-defendere-directo/1072455.html